Autodisciplina

Cinco Actos de Autodisciplina

¿Qué es la autodisciplina?

Autodisciplina: La fuerza de voluntad, autocontrol, resolución, determinación, carácter, conducción, valor, diligencia y resistencia. Ninguno de estos rasgos o características se produce por accidente, ni aparecen por arte de magia: No tienen nada que ver con la suerte o la genética. Estos valores son deliberadamente desarrollados y cultivados por los hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida con el fin de lograr ser mejores. Cuando una persona posee estas características, adquiere la capacidad de forjar su destino, a través de la sabiduría y la perseverancia.

¿Por qué debemos seguir los actos de auto-disciplina?

Tal vez deberíamos preguntarnos: ¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos distingue de los demás seres vivos del planeta? La verdadera esencia del ser humano parece traer a la mente un sinfín de atributos y actividades, tanto positivos como negativos; por ejemplo: autoconocimiento, palabra y cognición simbólica, pulgares ágiles, principios o ética, y la capacidad de imaginar. Estos son sólo algunos de los rasgos que nos distinguen de otras especies.

A diferencia de las criaturas del reino animal, poseemos la capacidad de elegir el camino que recorreremos en esta vida, ya que poseemos, la auto-conciencia y la capacidad de elegir entre el bien y el mal. Los animales sobreviven por sus instintos, viven controlados conforme a sus deseos inmediatos. Los seres humanos, sin embargo, a través de nuestra formación y el ejercicio de nuestro libre albedrío, podemos aprender a controlar los impulsos destructivos y urgentes. Podemos transformar el comportamiento y las actitudes negativas hacia la creatividad, positiva y beneficiosa. Cada hombre, mujer y niño disfruta esta increíble habilidad.

Cada acción que tomamos comienza con una idea, un pensamiento. Podemos entrenar nuestra mente a través de la auto-disciplina para generar pensamiento siempre positivo, que siempre dará lugar a una acción positiva. Acción → reacción o efecto→ Causa

Cuando las personas se entrenan a través de la autodisciplina para controlar su proceso de pensamiento, como resultado, en su discurso se proyectará ánimo, confianza y esperanza creando estos sentimientos en las demás personas. Debido a que constantemente el ejercicio de autodisciplina toma madurez y sabiduría, las personas que entran en contacto con nosotros cada día empiezan a pensar que somos confiables y honestos

Si optamos por una vida de auto-disciplina, entonces vivimos de acuerdo con las normas, principios y ética que ponen el bienestar de los demás al mismo nivel, ¡no por encima de los nuestros! Esto requiere entrenamiento y adhesión a un código de conducta y principios, sin importar si los que nos rodean están conformes o de acuerdo con nosotros.

Si realmente aspiramos a vivir en paz, entonces tenemos que aprender el lenguaje de la paz y hablarlo con fluidez. ¿Cómo podemos hacer eso? ¡Autodisciplina!

Necesitamos auto-disciplina si queremos ayudar a resolver los conflictos en el mundo actual, ¡pero tenemos que resolver nuestros propios conflictos internos primero! Cada individuo tiene que alcanzar la paz interior y cultivarla todos los días de sus vidas antes de que podamos esperar ver paz en el mundo.

¿Cómo podemos seguir las reglas de la autodisciplina?

Echemos un vistazo a cada acto de auto-disciplina que tenemos que estar practicando. Sería bueno examinar y entender ciertas disciplinas básicas universales que se aplican a todas las personas en todas partes. Una vez que somos conscientes de lo que está bien y lo que está mal, entonces a través de la auto-disciplina, podemos reconocer lo correcto, ¡evitando al mismo tiempo lo erróneo!

1. . El respeto por la vida de las personas y los seres vivos

Tenemos que respetar a todos los seres vivos. Habrás roto este principio si:

  • La víctima estaba vivo cuando se realizó el acto de tratar de matarlo;
  • Éramos conscientes de que la víctima estaba viva;
  • Tuvimos la intención de matarlo;
  • Hicimos el esfuerzo de matar;;
  • La víctima murió como consecuencia del esfuerzo que hicimos en matarlo.

2. . El respeto por la propiedad ajena

Respetar la propiedad de otros es vital para nuestra supervivencia exitosa y poder vivir en un entorno pacífico. Habrás violado este principio si:

  • Hay una persona que posee el objeto que tomarías;
  • Sabemos que esta persona se preocupa por este objeto;
  • Tenemos la intención de tomarlo sin su permiso;
  • Hemos puesto el esfuerzo en tratar de tomarlo con o sin su permiso;
  • Tenemos éxito al tomar el objeto que no nos fue ofrecido.

3. Mala Conducta Sexual

En este caso, nos referimos específicamente a una intimidad deshonrosa con otra persona: tenemos que aprender a controlar nuestras emociones, deseos físicos e intimidad deshonrosa. Es importante que cuando dos personas tienen una relación sexual, se base en el respeto mutuo y las dos personas cuidadosamente y de manera responsable tomen en cuenta las posibles consecuencias de sus acciones. Una persona no debe tener intimidad física con otra si existe algún riesgo de consecuencias perjudiciales.

Hemos roto este principio si:

  • La persona a la que deseamos es alguien moralmente y éticamente inaceptable (es decir, casado, un pariente, que participan en una relación comprometida con otro, etc.);;
  • Tenemos la intención de intimar con esa persona;
  • Hacemos el esfuerzo para intimar con esa persona;
  • Realizamos la intimidad física con esa persona.

Malas conductas sexuales pueden conducir a

  • Causar que la persona termine su relación existente con alguien más
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • El embarazo no deseado
  • Trauma emocional y arrepentimiento
  • Daño a la reputación

4. Discurso falso o perjudicial

En este caso, no sólo vamos a incluir el habla falsa o maliciosa, también discurso grosero y burdo como chismes y "tonterías". Debemos hacer un esfuerzo concertado para hablar sólo cosas positivas. Habremos roto este principio si:

  • Decimos algo que no es cierto;
  • Tenemos la intención de no decir toda la verdad;
  • Hacemos el esfuerzo para no decir toda la verdad;
  • El oyente no entiende las cosas y se siente ofendido por lo que hemos dicho.

5. Usando Intoxicantes

La autodisciplina es vital al consciente negarse a contaminar nuestros cuerpos con sustancias tóxicas, sin importar el motivo, la presión social, las tradiciones sociales o culturales, eventos o actividades especiales de celebración. Este principio se ha roto si:

  • El principio de que vamos a tener es un producto tóxico (por ejemplo, alcohol, tabaco, drogas ilegales y no medicinales, etc.);
  • Sabemos que la sustancia que se ingerirá es un intoxicante;
  • Tenemos la intención de ponerlo, de cualquier forma, en el interior de nuestro cuerpo;
  • Hacemos el esfuerzo deliberado para introducirlo en nuestro cuerpo;
  • Una vez que se introduce en nuestro cuerpo, es irreversible.

Si todas las condiciones de cada disciplina no se cumplen, entonces no las hemos cumplido. Sin embargo, si llevamos a cabo cualquiera de las condiciones, todavía tenemos que estar dispuestos a aceptar las consecuencias de nuestras acciones. La aceptación de estas consecuencias nos hace mejores personas. Cuando nos enfrentamos a las cosas que hemos hecho a través del cuerpo, el habla y la mente - y no huir de ellos - nos hace más fuertes y mejores personas, con una mayor y genuina profundidad pacífica en nuestro interior. Siguiéndolas, lograremos ser dignos de respeto: podremos andar con integridad.

WPI visualiza un cambio global sustentable en cuanto todos y cada uno de nosotros trabaje en su desarrollo personal. Para eso, hemos creado herramientas libres y accesibles para el empoderamiento y beneficio de todos los individuos, independientemente de edad, religión y cultura.

World Peace Initiative Foundation
46/4 Moo 7 Khlong Song
Khlong Luang, Pathum Thani, Tailandia

74 Strathcona Gardens, Knaphill, Woking, Surrey
GU21 2AZ, United Kingdom